
Intercambiador de calor para el enfriamiento de agua procedente del retorno de condensados
Los ingenieros del departamento técnico de SACOME reciben una solicitud para diseñar un intercambiador de calor que permita enfriar un elevado caudal de agua, en torno a 100 m3/h, procedente del retorno de condensados de una línea de vapor, siendo la capacidad requerida de 800 kW. Por la configuración del proyecto, se requiere trasegar dicha corriente por la carcasa de un intercambiador de calor tubular, mientras que el agua de refrigeración circulará por los tubos interiores.
Puesto que el cliente espera un alto grado de ensuciamiento en la carcasa, debido a posibles incrustaciones en retorno de condensados, el equipo técnico de SACOME propone un diseño multitubular de haz tubular extraíble con tubos interiores corrugados; nuestro intercambiador de calor I-TFM-D. Este diseño permite un fácil acceso al canal de la carcasa para inspección y/o limpieza, a la vez que promueve un régimen de alta turbulencia que favorece la transferencia de calor.
Meses después de la instalación y puesta en servicio de este intercambiador de calor de tubos corrugados, los técnicos de SACOME reciben la felicitación del cliente. Gracias al correcto dimensionamiento del intercambiado de calor, el equipo alcanza las temperaturas requeridas con facilidad, lo que ha permitido al cliente reducir las labores de limpieza y mantenimiento, con el ahorro en costes que ello conlleva.
Documentación técnica sobre intercambiadores de calor
Lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI)
Intercambiadores de calor tubulares para lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI) en la industria farmacéutica y biotecnológica.
Importancia de la reología en el diseño de plantas alimentarias
La reología en el diseño de plantas alimentarias es crucial porque el dimensionado de muchos de los elementos que la componen depende fuertemente de esta “resistencia”, cobrando además especial relevancia con productos alimentarios: intercambiadores de calor, tuberías, válvulas, bombas, mezcladores, etc.
Cómo diseñar un intercambiador de calor
Para realizar el diseño de un intercambiador de calor es necesario disponer de ciertos datos de partida, como son el caudal de proceso, la temperatura inicial y final, así como las propiedades físicas del producto.