Estudio de nuevos modelos matemáticos aplicados a intercambiadores de calor
SACOME continúa realizando una apuesta firme y decidida por la investigación, el desarrollo y la innovación, como principal filosofía impulsora de la compañía, y con el objetivo de consolidar la actual posición de liderazgo en su mercado también de cara al futuro.
Fruto del esfuerzo de todos sus empleados, SACOME ha visto reconocido su estudio de “nuevos modelos matemáticos aplicados a intercambiadores de calor” como un “Proyecto de Investigación y Desarrollo” por parte de la entidad certificadora EQA Certificados I+D+i.

¿En qué consiste el proyecto de nuevos modelos matemáticos aplicados a intercambiadores de calor?
El proyecto consiste en la caracterización de las prestaciones termohidráulicas y mecánicas de las diferentes configuraciones de tubo corrugado de SACOME en el procesado de fluidos Newtonianos y No Newtonianos. Las principales líneas de estudio son las siguientes:
- Se desarrolla un modelo matemático teórico para determinar los coeficientes de transferencia de calor y las pérdidas de carga en las diferentes configuraciones de tubo corrugado de SACOME.
- Los resultados se comparan con diferentes ensayos experimentales y con datos reales de funcionamiento para validar el modelo teórico.
- Se realizan avances en el proceso de conformación mecánica de la corruga en los tubos, permitiendo particularizar la geometría de la corrugación para cada fluido y proceso, de acuerdo con los resultados del modelo matemático.
- Se estudian y diseñan nuevas tipologías constructivas de intercambiador de calor tubular, que actualmente no se encuentran en el porfolio de SACOME, con el objetivo de fabricar prototipos.

Comparativa del número adimensional de Nusselt en un tubo con corrugación HARD de SACOME, frente a un tubo liso no corrugado equivalente.
Documentación técnica sobre nuestros intercambiadores de calor
Lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI)
Intercambiadores de calor tubulares para lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI) en la industria farmacéutica y biotecnológica.
Importancia de la reología en el diseño de plantas alimentarias
La reología en el diseño de plantas alimentarias es crucial porque el dimensionado de muchos de los elementos que la componen depende fuertemente de esta “resistencia”, cobrando además especial relevancia con productos alimentarios: intercambiadores de calor, tuberías, válvulas, bombas, mezcladores, etc.
Cómo diseñar un intercambiador de calor
Para realizar el diseño de un intercambiador de calor es necesario disponer de ciertos datos de partida, como son el caudal de proceso, la temperatura inicial y final, así como las propiedades físicas del producto.