Intercambiadores de Calor Tubulares | Intercambiadores de Calor de Carcasa y Tubos
Ingeniería, diseño y fabricación de intercambiadores de calor tubulares
Como especialistas de intercambiadores de calor tubulares, desde SACOME sabemos que la decisión de compra de un intercambiador de calor de carcasa y tubos es normalmente compleja. De esta manera, ponemos a su disposición un equipo de expertos ingenieros, quienes les podrán facilitar dicha tarea suministrándoles toda la información que pueda ser necesaria para su evaluación técnica y análisis. Para el cálculo y diseño de nuestros intercambiadores de calor tubulares, usamos las más avanzadas herramientas informáticas de diseño, y nos basamos en nuestras más de 6.000 referencias por todo el mundo.
Desde el año 1998 somos miembros de HTRI (Heat Transfer Research, Inc.) lo que nos proporciona un acceso directo a las últimas tendencias en software en el ámbito del tratamiento térmico y la transferencia de calor. Este hecho nos permite tener una amplia capacidad de respuesta técnica en el cálculo y diseño de intercambiadores de calor. De esta manera, desde toda nuestra organización se ofrece una especial dedicación hacia cada uno de los proyectos y se estudian cuidadosamente los diseños de los intercambiadores tubulares, para ofrecer a todos nuestros clientes soluciones de diseño totalmente adecuadas al proyecto y una fabricación a medida. Garantizamos la calidad de nuestros intercambiadores de calor de carcasa y tubos y su fiabilidad en los procesos de aplicación.
Ventajas del intercambiador de calor tubular
Dentro de las diferentes geometrías de intercambiadores de calor presentes en el mercado, tal como intercambiadores de placas y juntas, placas soldadas, espirales o de superficie rascada, entre otros, los intercambiadores de calor tubulares o intercambiadores de calor de carcasa y tubos son una de las configuraciones más usadas tradicionalmente por su buen funcionamiento y versatilidad.
Entre las principales ventajas de nuestros intercambiadores tubulares e intercambiadores de calor de carcasa y tubos podemos destacar:
- Bajos costes en mantenimiento.
- Altas presiones de trabajo.
- Altas temperaturas de operación.
- Procesado de fibras o partículas.
- Gran seguridad en procesos asépticos.
- Fácil inspección y desmontaje.
- Fácil de ampliar.
Para más información, les recomendamos consultar nuestro artículo sobre las ventajas de los intercambiadores tubulares.

Intercambiadores de calor de tubo corrugado
En SACOME disponemos de nuestra propia tecnología para la fabricación de tubo corrugado. Un tubo corrugado es un tubo con una hendidura helicoidal obtenido a partir de un tubo liso por deformación en frío.
El número de entradas de la hélice, así como el ángulo de la misma se pueden cambiar con el fin de optimizar el rendimiento y la transferencia de calor. Además, las propiedades mecánicas del tubo liso original no se ven reducidas, lo cual está reconocido por TÜV, empresa certificadora independiente de origen alemán reconocida a nivel mundial.
Para más información, les recomendamos consultar nuestro artículo sobre las ventajas de los intercambiadores de calor de tubo corrugado.

Cálculo de intercambiadores de calor tubulares
Un intercambiador de calor es un sistema de intercambio de energía en forma de calor entre un fluido caliente y un fluido frío.En el cálculo de intercambiadores de calor el paso crítico es, precisamente, la determinación de los coeficientes de transferencia térmica de una manera fiable y precisa.
Cabe mencionar que esta información cobra una especial relevancia en la Industria Alimentaria; la viscosidad de los productos alimentarios cambia muy bruscamente con la temperatura (más acusadamente con temperaturas bajas) y es común encontrar un comportamiento no Newtoniano del producto, en el que la viscosidad depende además de la velocidad de paso por el intercambiador de calor de carcasa y tubos.Por tanto, una caracterización adecuada de las propiedades térmicas es la base para un diseño óptimo del intercambiador de calor tubular.
Para más información, les recomendamos consultar nuestro artículo técnico acerca de cómo calcular un intercambiador de calor.

Diseño de intercambiadores de calor tubulares
Para realizar el diseño de un intercambiador de calor es necesario disponer de ciertos datos de partida, como son el caudal de proceso, la temperatura inicial y la temperatura final, así como las propiedades físicas del producto.
Por tanto, los principales datos del proceso que se deben definir para el diseño de intercambiadores de calor tubulares son los caudales, tanto del producto como del fluido de servicio, así como las temperaturas de entrada y salida de cada uno. Estos parámetros deberán verificar el principio de conservación de la energía. Otros datos de proceso que pueden resultar importantes dependiendo de la aplicación son las presiones de entrada, las máximas pérdidas de carga admisibles o las velocidades de paso.
Para más información, les recomendamos consultar nuestro artículo técnico sobre cómo diseñar un intercambiador de calor.
Intercambiadores de calor de carcasa y tubos

Intercambiadores de Calor Sanitarios
Intercambiadores tubulares con diseños optimizados para favorecer una buena limpieza CIP (Clean In Place) del canal de producto, garantizando los mejores acabados y la drenabilidad del equipo.

Intercambiadores de Calor Farmacéuticos
Intercambiadores tubulares con diseños realizados de acuerdo a las recomendaciones marcadas por la FDA (Food and Drug Administration).

Intercambiadores de Calor Industriales
Intercambiadores tubulares diseñados, tanto térmica como mecánicamente, para garantizar una larga vida útil y alta fiabilidad.
Documentación técnica sobre nuestros intercambiadores de calor
Nuevos modelos matemáticos aplicados a intercambiadores de calor
Reconocimiento a nuestro estudio “Nuevos modelos matemáticos aplicados a intercambiadores de calor” por parte de una empresa certificadora EQA.
Lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI)
Intercambiadores de calor tubulares para lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI) en la industria farmacéutica y biotecnológica.
Importancia de la reología en el diseño de plantas alimentarias
La reología en el diseño de plantas alimentarias es crucial porque el dimensionado de muchos de los elementos que la componen depende fuertemente de esta “resistencia”, cobrando además especial relevancia con productos alimentarios: intercambiadores de calor, tuberías, válvulas, bombas, mezcladores, etc.