
Intercambiador de calor destinado a la recuperación de calor dentro del proceso de producción de pulpa termomecánica (TMP)
Una de las multinacionales del papel más importantes del norte de Europa ha encargado a SACOME el suministro de un intercambiador de calor destinado a la recuperación de calor dentro de su proceso de producción de pulpa termomecánica (TMP).
Dentro de su proceso de producción de pasta de papel, ésta debe ser lavada con agua y dicha agua de lavado es vertida a la planta de tratamiento biológico. Según nos comunicó el cliente, si la temperatura de vertido de esta agua excedía los 50 ºC, el consumo de organismos biológicos en la depuradora orgánica aumentaba considerablemente, pues estos perdían actividad.
Nuestro Departamento Técnico se ha enfrentado a varios retos: el primero, enfriar este efluente cargado en sólidos por debajo de 50 ºC, y hacerlo con una configuración que permitiera minimizar el riesgo de bloqueos, evitando continúas paradas de producción. Por otro lado, implementar una solución que permitiera al cliente la recuperación de energía de este caudal de agua de lavado, dándole un valor añadido a este efluente de proceso. Por último, escoger una geometría adecuada para tan elevado caudal de producto, 360 m3/h.
Tras analizar diferentes alternativas, recomendamos una de las configuraciones dentro de la Línea Industrial de SACOME, el intercambiador de calor I-TF20-I. Este intercambiador de calor consta de 2 tubos concéntricos, en los que el efluente de proceso, que puede llegar a contener partículas de gran tamaño, circula por el tubo interior, en tanto que el agua de servicio es procesada por el espacio anular.
Nuestra solución técnica
Para ofrecer una solución técnica viable capaz de poder procesar tan elevado caudal de agua de lavado, nuestro Departamento Técnico ha diseñado una solución compuesta de 4 líneas en paralelo, siendo necesarios colectores de entrada y salida para bifurcar el caudal de producción. Además, el Departamento de Proyectos de SACOME, teniendo en cuenta el espacio en planta y para facilitar el transporte del bastidor a Noruega, ha concebido para dicho bastidor un diseño modular en varias partes.
Por último, en este intercambiador de calor tubular el cliente recupera una potencia térmica de 9.000.000 kcal/h, lo que le permite un elevado ahorro energético, pudiendo recuperar su inversión en un corto período de tiempo.
Documentación técnica sobre intercambiadores de calor
Nuevos modelos matemáticos aplicados a intercambiadores de calor
Reconocimiento a nuestro estudio “Nuevos modelos matemáticos aplicados a intercambiadores de calor” por parte de una empresa certificadora EQA.
Lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI)
Intercambiadores de calor tubulares para lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI) en la industria farmacéutica y biotecnológica.
Importancia de la reología en el diseño de plantas alimentarias
La reología en el diseño de plantas alimentarias es crucial porque el dimensionado de muchos de los elementos que la componen depende fuertemente de esta “resistencia”, cobrando además especial relevancia con productos alimentarios: intercambiadores de calor, tuberías, válvulas, bombas, mezcladores, etc.