
Reactores destinados a realizar ensayos químicos para las industrias farmacéutica, alimentaria y medioambiental
El departamento de I+D+i de SACOME continúa atento a las nuevas necesidades del mercado con el objetivo de desarrollar soluciones ingeniosas y novedosas que aporten valor añadido a los sistemas de intercambio de calor tradicionales. Fruto de este esfuerzo, SACOME suministra una gama de reactores de pequeña escala para la filial española de un grupo de laboratorios internacional, con presencia en 47 países.
La necesidad de este cliente consistía en el diseño y fabricación a medida de una serie de reactores, con volúmenes entre 100 y 1.000 ml, destinados a realizar ensayos químicos para las industrias farmacéutica, alimentaria y medioambiental. Fabricados en acero inoxidable AISI 316L y desarrollados para soportar altas presiones y temperaturas, estos reactores cuentan con un diseño flexible, de acuerdo con los requisitos del cliente en cuanto a facilidad de acceso y manejo, y con adaptación de diferentes conexiones auxiliares.
Gracias al estrecho contacto entre los técnicos del laboratorio y los ingenieros de SACOME, se consigue una solución óptima que permite al cliente disponer de un equipo personalizado, en lugar de recurrir a reactores estándar de otros fabricantes, que no cubrían las necesidades cambiantes de este cliente.
Documentación técnica sobre intercambiadores de calor
Lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI)
Intercambiadores de calor tubulares para lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI) en la industria farmacéutica y biotecnológica.
Importancia de la reología en el diseño de plantas alimentarias
La reología en el diseño de plantas alimentarias es crucial porque el dimensionado de muchos de los elementos que la componen depende fuertemente de esta “resistencia”, cobrando además especial relevancia con productos alimentarios: intercambiadores de calor, tuberías, válvulas, bombas, mezcladores, etc.
Cómo diseñar un intercambiador de calor
Para realizar el diseño de un intercambiador de calor es necesario disponer de ciertos datos de partida, como son el caudal de proceso, la temperatura inicial y final, así como las propiedades físicas del producto.