Intercambiador de calor para calentamiento de agua con partículas de madera por medio de aceite térmico
Una destacada ingeniería del sector de tratamiento de aguas procesadas ha contactado a SACOME para el suministro de un intercambiador de calor destinado al calentamiento de agua por medio de aceite térmico, para una potencia de intercambio de 2 Megawatios.
La principal particularidad de este proceso era el elevado contenido de partículas y trozos de madera en suspensión, lo cual hacía inviable de entrada el uso de otros tipos de equipos, como intercambiadores de placas. Además, dentro de los intercambiadores de calor tubulares, cualquier configuración no era válida debido al elevado riesgo de obstrucciones.
Una vez tenido en cuenta el porcentaje y tamaño de los sólidos en suspensión, nuestros ingenieros recomendaron a la ingeniería nuestro intercambiador de calor I-TF20-I, intercambiador de calor monotubular de nuestra Línea Industrial.
Nuestro Departamento Técnico tuvo que tener en cuenta además diferentes consideraciones antes de proponer la solución más adecuada. Por un lado, el elevado caudal de proceso (más de 100 m3/h); por otro lado, las condiciones de presión y temperatura (esta última 250 ºC). Y, por último, los diferentes escenarios generados por la variabilidad de la temperatura del aceite térmico disponible, debido al rendimiento de la caldera de la que el cliente final disponía.

Documentación técnica sobre intercambiadores de calor
Lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI)
Intercambiadores de calor tubulares para lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI) en la industria farmacéutica y biotecnológica.
Importancia de la reología en el diseño de plantas alimentarias
La reología en el diseño de plantas alimentarias es crucial porque el dimensionado de muchos de los elementos que la componen depende fuertemente de esta “resistencia”, cobrando además especial relevancia con productos alimentarios: intercambiadores de calor, tuberías, válvulas, bombas, mezcladores, etc.
Cómo diseñar un intercambiador de calor
Para realizar el diseño de un intercambiador de calor es necesario disponer de ciertos datos de partida, como son el caudal de proceso, la temperatura inicial y final, así como las propiedades físicas del producto.