Diseño de intercambiadores de calor tipo horquilla
Como miembro registrado de HTRI (© Heat Transfer Research, Inc.), en SACOME contamos con una nueva herramienta de diseño, el paquete Xhpe. Se trata de un software específico de diseño para intercambiadores de calor de tipo horquilla, también conocidos como hairpin heat exchangers. Gracias a esta herramienta, nuestros técnicos son capaces de analizar detalladamente el proceso de transferencia térmica que se produce en las horquillas en U de estos intercambiadores de calor, permitiendo un diseño más optimizado y fiable.
HTRI suma este software de cálculo a los módulos ya conocidos de Xjpe para diseño de intercambiadores monotubulares (tube-in-tube), y Xist para diseño de intercambiadores multitubulares (shell & tube), englobados dentro de la versión 7 de Xchanger Suite, dotando así a nuestro departamento técnico de las últimas novedades y avances en el campo de la transferencia de calor.


¿Cuál es la configuración de un intercambiador de calor de tipo horquilla o hairpin heat exchanger?
Este diseño consta aparentemente de dos carcasas que comparten un haz tubular común, en forma de U. Pero en realidad, ambas carcasas conforman un único volumen, ya que se encuentran directamente interconectadas por un cabezal con forma también de U.


A diferencia de los intercambiadores multipaso (múltiples pasos por tubos), los intercambiadores de calor de tipo horquilla, o hairpin, tienen la particularidad de que el flujo en carcasa circula en contracorriente respecto al flujo por tubos, en todos y ambos pasos. Esto, junto a una menor sección de paso en carcasa, lo convierte en un diseño más eficiente y económico frente a un intercambiador multipaso cuando el proceso requiere de un cruce de temperaturas entre el fluido frío y el caliente.
¿Qué otras ventajas presentan un intercambiador de calor de tipo horquilla o hairpin heat exchanger?

Otros artículos técnicos de nuestros intercambiadores de calor de carcasa y tubos
Lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI)
Intercambiadores de calor tubulares para lazos de agua purificada (PW) y agua para inyección (WFI) en la industria farmacéutica y biotecnológica.
Importancia de la reología en el diseño de plantas alimentarias
La reología en el diseño de plantas alimentarias es crucial porque el dimensionado de muchos de los elementos que la componen depende fuertemente de esta “resistencia”, cobrando además especial relevancia con productos alimentarios: intercambiadores de calor, tuberías, válvulas, bombas, mezcladores, etc.
Cómo diseñar un intercambiador de calor
Para realizar el diseño de un intercambiador de calor es necesario disponer de ciertos datos de partida, como son el caudal de proceso, la temperatura inicial y final, así como las propiedades físicas del producto.